Lo que debes saber antes de crear una Sociedad Limitada (SL)

Crear una Sociedad Limitada (SL) es una decisión clave para emprendedores y empresarios que buscan proteger su patrimonio personal, dar un paso hacia la expansión de su negocio y transmitir una imagen de mayor solidez. Sin embargo, antes de dar el salto, es fundamental conocer lo que debes saber sobre los requisitos, costes y trámites para constituir una SL de manera eficaz. A continuación, encontrarás los aspectos esenciales a considerar.
Índice
1. ¿Qué es exactamente una Sociedad Limitada?
La Sociedad Limitada es una forma jurídica en la que la responsabilidad de los socios queda limitada al capital aportado. Esto significa que, si la sociedad tiene deudas o problemas financieros, el patrimonio personal de los socios se mantiene protegido (salvo casos muy excepcionales de responsabilidad penal).
Ventajas destacadas:
- Protección del patrimonio personal de los socios.
- Percepción más profesional de cara a clientes, proveedores y posibles inversores.
- Estructura flexible para incorporar socios, inversores o participaciones.
Inconvenientes:
- Costes de constitución más elevados que un autónomo.
- Obligaciones contables y formales más estrictas (depósito de cuentas anuales, libros contables, etc.).
2. Capital social mínimo
Para crear una SL en España, se requiere un capital social mínimo de 3.000 euros (salvo que existan normas específicas o variantes como la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, que permite empezar con un capital menor bajo ciertos requisitos). Dicho capital puede aportarse en dinero o en bienes, siempre y cuando se refleje en la escritura de constitución y en los estatutos sociales.
Consejo: Determina si esos 3.000 euros serán suficientes para tu proyecto o si necesitas una cifra superior para iniciar tu actividad con solvencia.
3. Denominación social y Registro Mercantil
Antes de inscribir la sociedad, es preciso elegir un nombre único que no esté siendo utilizado por otra empresa. Para ello, se solicita el Certificado Negativo de Denominación Social al Registro Mercantil Central.
Pasos a seguir:
- Búsqueda de posibles nombres: Escoge varias alternativas en caso de que alguna ya esté registrada.
- Solicitud del certificado: Confirma la disponibilidad de la denominación elegida.
- Reserva de nombre: Una vez que obtengas el certificado, dispondrás de un tiempo para formalizar la constitución con esa denominación.
4. Escritura de constitución ante notario
La formalización de la Sociedad Limitada se lleva a cabo mediante escritura pública ante notario. En este acto, se incluyen datos clave como:
- Identidad de los socios y su porcentaje de participación.
- El capital social y la forma de aportación (dinero o bienes).
- La denominación social y el domicilio de la empresa.
- Los estatutos sociales, que regulan el funcionamiento de la SL (objeto social, régimen de administración, transmisión de participaciones, etc.).
Importante: A partir de la firma de la escritura, la sociedad existe jurídicamente, pero todavía no está completamente constituida hasta que se inscriba en el Registro Mercantil.
5. Inscripción en el Registro Mercantil
El notario enviará la escritura firmada al Registro Mercantil de la provincia donde se ubique el domicilio social. Con la inscripción, la SL adquiere personalidad jurídica plena y queda formalmente constituida.
¿Qué implica la inscripción?
- Publicidad: Cualquier persona que consulte el Registro podrá conocer tu situación societaria.
- Protección del nombre: La denominación social pasa a estar oficialmente vinculada a tu negocio.
6. Alta en Hacienda y obtención del NIF
Paralelamente, es obligatorio darse de alta en la Agencia Tributaria:
- Solicitud del NIF provisional: Permite operar desde el momento en que se firma la escritura pública.
- Modelo 036: Indica la actividad económica, el régimen de IVA, retenciones de IRPF, etc.
- NIF definitivo: Tras la inscripción en el Registro Mercantil, podrás pedir el Número de Identificación Fiscal definitivo.
Sugerencia: Si creas la SL con gestiones online o a través de un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), muchos de estos trámites pueden agilizarse en un solo proceso.
7. Alta en la Seguridad Social y posibles empleados
Si la SL va a tener trabajadores, es obligatorio dar de alta la empresa en la Seguridad Social. Además, si eres socio y administrador, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen General asimilado, dependiendo de tu participación y tu posición dentro de la sociedad.
Tener empleados conlleva obligaciones laborales (seguros sociales, nóminas, retenciones de IRPF en las nóminas, etc.). Un error en este ámbito puede conllevar sanciones significativas, por lo que conviene apoyarse en un asesor laboral.
8. Contabilidad y obligaciones fiscales
Una Sociedad Limitada está sujeta a una normativa contable más rigurosa que la de un autónomo:
- Contabilidad ajustada al Plan General Contable: Deberás llevar libros de contabilidad (diario, inventarios y cuentas anuales).
- Depósito de cuentas anuales: Cada ejercicio, la SL ha de formular y presentar ante el Registro Mercantil el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria, junto con el informe de gestión si aplica.
- Impuesto sobre Sociedades: Las SL tributan con un tipo fijo (actualmente, suele ser el 25%), lo que puede resultar ventajoso a partir de cierto nivel de beneficios.
9. Costes de constitución y mantenimiento
Crear una SL conlleva gastos que no existen al darse de alta como autónomo:
- Notaría y Registro Mercantil: La firma de la escritura y la inscripción tienen costes variables según el capital social y la complejidad de la sociedad.
- Gestoría o asesoría: Es muy recomendable para evitar errores legales y fiscales.
- Aportación de capital: Como mínimo, 3.000 euros para el capital social (salvo sociedades de formación sucesiva).
Además, el mantenimiento también implica gastos contables, impuestos trimestrales y la obligación de depositar cuentas anuales.
10. Beneficios de contar con una gestoría online como Gestorum
Constituir una Sociedad Limitada puede ser más sencillo y eficaz si cuentas con la guía de una gestoría online. Gestorum te ofrece:
- Asesoramiento integral: Resolución de dudas sobre estatutos, capital social, impuestos y cotizaciones.
- Tramitación unificada: Desde la reserva de nombre hasta la inscripción en el Registro Mercantil y la obtención del NIF.
- Optimización fiscal: Te ayudan a planificar tus impuestos y a aprovechar bonificaciones o incentivos.
- Plataforma digital: Mayor rapidez y facilidad en la gestión, sin desplazamientos innecesarios.
Si deseas evitar complicaciones y disfrutar de un inicio sólido, confía en Gestorum para la constitución y gestión de tu Sociedad Limitada.
Conclusión
Crear una Sociedad Limitada ofrece grandes ventajas en términos de responsabilidad y proyección comercial, pero también exige un mayor cumplimiento contable y fiscal. Antes de dar el paso, asegúrate de entender el proceso: capital social, escritura notarial, inscripción en el Registro, alta en Hacienda, etc. Con una asesoría adecuada, podrás comenzar tu andadura empresarial con una base sólida y enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.