Todos los trámites fiscales
Desde Gestorum te mostramos todos los modelos y trámites fiscales necesarios a la hora de poner en marcha tu negocio.
Como ya hemos mencionado anteriormente, los empresarios y autónomos cuentan con numerosas obligaciones fiscales que deben cumplir para estar al día con la Agencia Tributaria. Por eso, desde Gestorum, nos hemos comprometido a explicar paso a paso cuales son y como funcionan estos trámites fiscales.
Primero, debemos conocer qué es un impuesto, según la definición de la RAE es “Un tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago” es decir, pagos obligatorios que los ciudadanos dan al gobierno para que este último pueda solventar los gastos públicos, Sobre tres de estos impuestos recae el 80% de los ingresos recaudados por la Agencia tributaria, el IVA, el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades los tres pilares claves sobre los que gira la fiscalidad en España.
El IVA. Impuesto sobre el Valor Añadido
Las siglas IVA hacen referencia a Impuesto sobre el Valor Añadido y se trata de un impuesto que grava el valor añadido de un producto en las distintas fases de su producción. En España existen tres tipos de IVA: general, reducido y superreducido.
- IVA general: 21% se aplica por defecto a cualquier producto o servicio
- IVA reducido: 10% se aplica a productos como alimentos, transporte o hostelería
- IVA Superreducido: 4% se aplica a productos considerados de primera necesidad
El IRPF. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
En este caso, las siglas IRPF equivalen a Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Este impuesto se calcula a partir de las rentas obtenidas durante un año natural por cada ciudadano por lo que varía según el volumen de ingresos de cada uno.
Durante el 2021 las retenciones marcadas por el IRPF quedarían así:
- Si el la renta anual es inferior a 12.450€ retienen un 19,0%.
- De 12.450€ a 20.200€ se aplica un 24,0%
- Cuando la renta oscile entre los 20.200€ y los 35.200€ se retendrá un 30,0%
- Entre los 35.200€ y los 60.000€ la retención es de un 37,0%
- De 60.000€ a 300.000€ se aplica un 45,0%
- Por último, para los ciudadanos cuya renta sea superior a 300.000€, la retención aumentaría hasta un 47,0%
Impuesto de Sociedades
El impuesto de Sociedades, al igual que el IRPF, se trata de un impuesto sobre la renta, aunque en este caso, a diferencia del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, este se aplica sobre personas jurídicas. Por lo tanto este impuesto afecta a Sociedades Mercantiles, Agrupaciones de Interés Económico, Sociedades Estatales, Autonómicas, Provinciales, Locales…aunque no hayan tenido actividad durante el pasado ejercicio. Para más información sobre el Impuesto de Sociedades, te hemos preparado un artículo muy completo en el siguiente enlace.
Modelos fiscales
Para declarar estos impuestos hay que valerse de diferentes modelos que presentar dependiendo de nuestra actividad económica. Cabe destacar que estos modelos pueden ser complementarios unos de otros y se diferencian entre trimestrales y anuales, dependiendo de la frecuencia con la que se presenten. Además se clasifican en diferentes bloques señalados por su número inicial:
- Si el modelo comienza con “0” su función estará relacionada con el inicio de una actividad económica.
- Los modelos iniciados con “1” equivalen a trámites relacionados con IRF
- Al comenzar con el número “2” nos indica un modelo que trata sobre el Impuesto de Sociedades.
- Cuando se inicia con un “3” pertenece al IVA.
A pesar de que el sistema tributario consta de 206 modelos diferentes, algunos son muy poco frecuentes, por eso desde gestorum te explicamos algunos de los más comunes
Modelo 036 y modelo 037
Para empezar, antes de iniciar cualquier actividad económica es necesario presentar los modelos 036 y 037
El modelo 036 es con el que las empresas y los autónomos se dan de alta en Hacienda. Es el modelo más difícil de rellenar de la Agencia Tributaria, ya que es muy completo e incluye el IVA que pagaremos, la actividad que vamos a realizar, los datos fiscales, etc.
Mientras que el Modelo 037 es la declaración censal simplificada con el que nos daremos de alta como autónomos en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores
Ambos modelos además de para darnos de alta, también sirven para comunicar cualquier cambio en nuestros datos.
Para más información sobre estos modelos, Gestorum pone a tu disposición su guía “Cómo rellenar el modelo 036 paso a paso” y “Cómo rellenar el modelo 037 paso a paso”
El Modelo 111
El modelo 111 es el modelo de la retención e ingreso a cuenta del IRPF. Este documento debe ser presentado por todos aquellos que tienen que hacer estas retenciones, es decir, por empresarios o profesionales que tienen que hacer este tipo de facturas. Esta cuota, además, se le retiene también a empresarios, profesionales e incluso a los trabajadores en la nómina.
Con este modelo, declararemos de manera trimestral estas retenciones que se ingresarán a cuenta del trabajador, del profesional o del empresario.
Al igual que el resto de modelos, ponemos a tu disposición una guía gratuita con toda la información sobre el modelo 111.
El modelo 130 IRPF
El modelo 130 es una declaración trimestral del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que deben presentar todas las personas físicas que desarrollan actividades económicas mediante estimación directa normal o simplificada. Este modelo representa el pago fraccionado del IRPF que se presenta cada tres meses y nos obliga a retener el 20% del rendimiento de nuestra actividad (Ingresos – Gastos deducibles)
Los datos que presentaremos e incluiremos en nuestra declaración, harán referencia al periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el último día del trimestre que estás declarando.
Para más información sobre el modelo 130 consulta nuestra guía completamente gratuita.
Modelo 200, modelo 202 y modelo 220
Estos tres modelos declaran la información relativa al Impuesto de Sociedades.
- Modelo 200:es la liquidación o declaración del Impuesto de Sociedades y se aplica sobre los beneficios que obtienen las empresas.
- Modelo 202: corresponde a los pagos fraccionados del impuesto de sociedades, es un modelo complementario del modelo 200.
- Modelo 220: Este modelo se aplica a los grupos de sociedades.
El Modelo 303. Autoliquidación del IVA.
El modelo 303 es el modelo trimestral a través del cual le comunicaremos a Hacienda cuál es el IVA repercutido y soportado derivado de nuestra actividad económica. La diferencia entre uno y otro determinará si tenemos que abonar una cantidad de dinero a la Administración si sale a su favor o que Hacienda, en un momento determinado, nos compense ese IVA en los próximos trimestres. Hay que recordar que solo se pueden reclamar las cantidades adeudadas a final de año.
Este IVA surge de todas las facturas que los proveedores envían con un IVA que cobramos de más y que, posteriormente, habrá que devolver a Hacienda. Cuando se emite una factura, hay una base imponible a la que también se le aplica un IVA, que es el IVA repercutido. Además este modelo se recoge en un resumen anual presentado como modelo 390.
Si quieres saber más sobre cómo rellenar el modelo 303, ponemos a tu disposición nuestra guía sobre el modelo 303.
Modelo 349
El modelo 349 es una declaración informativa que se realiza por periodos y en donde autónomos y empresas detallan sus operaciones intracomunitarias a la Agencia Tributaria. Estas operaciones intracomunitarias son la compraventa de bienes o servicios a una empresa o profesional emplazado en otro estado miembro de la Unión Europea.
Para poder hacer la declaración de una operación intracomunitaria, hay que estar dado de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI) mediante la presentación del modelo 036, disponer de CIF y emitir la factura de la operación sin IVA.
omo los anteriores modelos te ofrecemos una guía gratuita con toda la información sobre el modelo 349.
En conclusión, si tienes cualquier duda sobre cualquier trámite fiscal no dudes en ponerte en manos de una asesoría y gestoría experta como Gestorum, donde los mejores profesionales respaldados por la última tecnología, se encargarán de la parte administrativa para que tu te dediques cien por cien a tu negocio.
Más sobre TRÁMITES FISCALES
¿Cuánto han Aumentado las Cuotas de los Autónomos desde Enero debido al MEI?
Las cuotas de los autónomos han experimentado un incremento desde enero debido al MEI. La Seguridad Social ha actualizado su herramienta de cálculo...
Fechas Declaración de la Renta 2023: Todo lo que debes saber
El proceso de la declaración de la renta es esencial en el ámbito fiscal, y todos los contribuyentes deben enfrentarlo anualmente. Este trámite,...
El Impacto de la Subida del SMI 2024 en los Autónomos: Perspectivas y Realidades
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) experimentará un significativo aumento del 5% a lo largo del año 2024, alcanzando un total de 1.134€ al...
Tramos de ingresos que permiten la cuota mínima para autónomos en 2024
En 2024, la Seguridad Social ha presentado una actualización de los tramos de ingresos que permiten la cuota mínima para autónomos en 2024. Esto...
¿Es Obligatorio Darse de Alta Como Autónomo para Facturar? Explorando las Reglas y Alternativas
En el dinámico mundo de los emprendedores y profesionales independientes, surge una pregunta frecuente: ¿Es obligatorio darse de alta como autónomo...
¿Qué es el balance de situación de una empresa?
Las empresas cuentan con distintas obligaciones contables con las que deben cumplir a lo largo de un ejercicio, por eso es importante conocer cuáles...
¿Qué es una factura completa y cómo generarla?
Antes de comenzar a generar y emitir facturas a nuestros clientes, debemos saber diferenciar los tipos de facturas que existen. Entre ellas, debemos...
¿Qué es la facturación de una empresa? Todo lo que debes saber sobre el proceso de facturación
Todos los empresarios o trabajadores autónomos que realicen una actividad están obligados a expedir facturas. Por tanto, la facturación es una de...
¿Qué es una factura electrónica? Ventajas e inconvenientes
Entre los distintos tipos de factura que existen, encontramos la factura electrónica, pero ¿qué es y qué ventajas e inconvenientes tiene? Te...