¿Qué derechos pierdes al solicitar tu baja como autónomo en verano?
Durante los meses de verano, muchos autónomos solicitan la baja en la Seguridad Social para así dejar unos meses sin tener que hacer frente al pago de la cuota mientras su actividad está paralizada por el periodo estival.
Además, con las complicaciones económicas a las que se están enfrentando los trabajadores por cuenta propia a causa de la COVID-19, muchos más autónomos se van a decantar por la baja de verano.
No obstante, toda decisión tiene sus consecuencias y, desde Gestorum, te contamos cuáles pueden ser los derechos que pierda el autónomo al solicitar su baja.
Índice
Interrupción de coberturas sociales
El acceso a coberturas sociales en caso de jubilación, cese de actividad o Incapacidad Temporal está sujeto al periodo mínimo de cotización y, en caso de que el autónomo se diera de baja, el periodo de cotización se vería interrumpido y reflejado en la vida laboral del mismo.
El nuevo cese extraordinario implica el mantenimiento de la actividad
El Gobierno aprobó en junio una nueva prestación para los autónomos afectados por el coronavirus. Aquellos que recibieron esta prestación hasta el mes de junio, deben mantener su actividad a pesar de sufrir un descenso en la facturación en los meses de julio, agosto y septiembre.
Una de las condiciones para ello es estar dado alta como autónomo en Seguridad Social y la cotización de forma ininterrumpida durante al menos doce meses por cese de actividad.
Pérdida del derecho a la tarifa plana
Si eres trabajador por cuenta propia con tarifa plana, si te das de baja en verano, no podrás volver a disfrutar de la cuota reducida, ya que, al darte de nuevo de alta en la Seguridad Social, tendrás que pagar 286,15 euros.