¿Qué es una pyme, qué tipos existen y cómo se constituyen?

Autónomos, Blog

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan un pilar esencial en la economía de muchos países. Su flexibilidad, capacidad de adaptación y cercanía con el cliente las convierten en un elemento dinámico en los mercados. En este artículo, exploraremos qué es una pyme, los tipos de pymes que existen y los pasos para constituir una. Además, te mostraremos cómo Gestorum puede ayudarte a consolidar tu proyecto y crecer de manera sostenible.

1. ¿Qué es una pyme?

El término “pyme” proviene de las iniciales de Pequeña y Mediana Empresa. Se refiere a aquellas organizaciones que mantienen un número limitado de empleados y generan ingresos hasta cierto umbral, definido habitualmente por la legislación de cada país. Por lo general, se incluyen también las microempresas, que serían empresas todavía más pequeñas dentro de esta categoría.

Características principales de las pymes:

  1. Número de empleados limitado: Dependiendo de la normativa local, se consideran pequeñas empresas aquellas que tienen hasta 50 empleados y medianas empresas, hasta 250 empleados.
  2. Facturación anual: El volumen de negocio no debe superar un tope definido legalmente, que varía según la región o el país.
  3. Estructura organizativa sencilla: Las pymes suelen contar con procesos y jerarquías menos complejas, lo que favorece la flexibilidad.
  4. Proximidad al cliente: Ofrecen un trato más personalizado y directo, lo que representa un valor diferencial frente a grandes corporaciones.

2. Tipos de pymes según su tamaño

Aunque la clasificación puede variar en función de la legislación de cada país, a menudo se adoptan los siguientes criterios para distinguir los diferentes tipos de pymes:

  1. Microempresas:
    • Plantilla: Hasta 9 empleados.
    • Facturación: Suele establecerse un máximo de 2 millones de euros (o la cantidad equivalente según la normativa local).
    • Son negocios familiares o emprendimientos unipersonales, con un alcance de mercado muy localizado.
  2. Pequeñas empresas:
    • Plantilla: Entre 10 y 49 empleados.
    • Facturación: Hasta 10 millones de euros, aproximadamente.
    • Ejemplos: pequeños comercios, talleres especializados, restaurantes de mayor envergadura, etc.
  3. Medianas empresas:
    • Plantilla: Entre 50 y 249 empleados.
    • Facturación: Hasta 50 millones de euros, aproximadamente.
    • Pueden operar en varios mercados nacionales e incluso dar el salto internacional, con estructuras más complejas y departamentos diferenciados.

3. Ventajas de las pymes en el mercado actual

Las pymes poseen rasgos distintivos que pueden resultar altamente competitivos:

  • Flexibilidad y rapidez: Al no contar con grandes jerarquías, pueden adaptarse rápido a cambios en el mercado o necesidades del cliente.
  • Relación cercana con los clientes: Conocen mejor sus gustos y preferencias, lo que favorece la fidelización.
  • Innovación práctica: Dada su necesidad de destacarse ante competidores más grandes, a menudo buscan soluciones creativas.
  • Contribución al tejido económico local: Generan empleo y riqueza en el ámbito regional.

4. ¿Cómo se constituyen las pymes?

Para constituir una pyme, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y seguir algunos pasos específicos. Aunque los trámites pueden variar según el país, en el caso de España se tiende a seguir el siguiente proceso:

4.1. Definir la forma jurídica

Lo primero es determinar la forma jurídica más adecuada. Algunas de las opciones más comunes para pymes en España son:

  1. Empresario individual (autónomo): Ideal para negocios unipersonales, con menos formalidades pero responsabilidad ilimitada.
  2. Sociedad Limitada (SL): Ofrece responsabilidad limitada al capital aportado, protegiendo el patrimonio personal de los socios.
  3. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): Variante de la SL, creada para simplificar ciertos trámites y fomentada por la administración.
  4. Sociedad Anónima (SA): Adecuada para medianas o grandes empresas, con un capital social más elevado.

4.2. Alta en la Agencia Tributaria y Seguridad Social

Dependiendo de si se opta por la figura de autónomo o sociedad, habrá que presentar documentación específica:

  1. Alta en la Agencia Tributaria: Se formaliza a través de los modelos 036 o 037, informando la actividad económica que se va a desempeñar, el régimen de IVA e IRPF, entre otros datos.
  2. Alta en la Seguridad Social: Los empresarios individuales deben inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). En el caso de sociedades, se deberá también registrar a los socios que desempeñen una labor remunerada.

4.3. Creación de la sociedad (si corresponde)

Para la constitución de una Sociedad Limitada, por ejemplo, se requiere:

  1. Estatutos sociales: Documento que regula el funcionamiento de la empresa.
  2. Escritura pública ante notario, que posteriormente se inscribe en el Registro Mercantil.
  3. Solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF) definitivo para la sociedad.

4.4. Licencias y permisos

Dependiendo de la actividad, será necesario tramitar licencias de apertura, licencias ambientales, registros sanitarios u otros permisos sectoriales. Es fundamental informarse en el ayuntamiento o administración competente sobre qué licencias se requieren para operar legalmente.

4.5. Inscripción en organismos específicos (si procede)

En algunos casos, se exige la inscripción en colegios profesionales (por ejemplo, arquitectos, abogados, médicos) o en registros sectoriales (transporte, alimentación, turismo). Este paso garantiza la legitimidad y especialización de la empresa.

5. Principales obligaciones fiscales de las pymes

Tras la constitución legal de la pyme, es esencial cumplir con obligaciones fiscales periódicas:

  1. Declaraciones de IVA (modelo 303) de forma trimestral y resumen anual (modelo 390).
  2. Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF (modelos 111, 115).
  3. Impuesto de Sociedades en caso de ser una sociedad mercantil (modelo 200), y presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil.
  4. Declaraciones de operaciones con terceros (modelo 347) si se superan ciertos límites de facturación con clientes o proveedores.
  5. Declaraciones informativas adicionales que dependan de la naturaleza de la actividad.

6. ¿Cómo puede ayudarte Gestorum en la constitución y gestión de tu pyme?

La gestoría online Gestorum ofrece soluciones integrales para emprendedores y empresarios que desean constituir una pyme y llevar su gestión de manera ágil y eficiente. Con un equipo de profesionales especializados en derecho mercantil, fiscal y laboral, Gestorum puede ocuparse de:

  • Constitución legal de tu pyme, ya sea como autónomo o como sociedad limitada.
  • Asesoría fiscal y contable: Presentación de impuestos, gestión de facturas, contabilidad y optimización fiscal.
  • Tramitación de licencias y permisos: Información sobre los requisitos necesarios según la actividad que vayas a desarrollar.
  • Gestión laboral: Contratación de personal, elaboración de nóminas y cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Atención personalizada: Soporte continuo para resolver dudas sobre normativa, subvenciones, bonificaciones y más.

Además, con su enfoque digital, podrás realizar los trámites de alta y las gestiones diarias sin tener que desplazarte, accediendo en todo momento a tu documentación y a un asesor personal.

7. Conclusión

Una pyme se define como una empresa que, por su tamaño, tiene una estructura sencilla y un número limitado de empleados, aportando flexibilidad y cercanía en el mercado. Dependiendo de su facturación y número de trabajadores, puede clasificarse en microempresas, pequeñas y medianas empresas. Para su constitución, es necesario elegir la forma jurídica adecuada, realizar el alta en la Agencia Tributaria y Seguridad Social, y obtener las licencias y permisos correspondientes.

Cumplir con las obligaciones fiscales y mantener una buena organización es fundamental para el éxito de tu pyme. En este sentido, contar con la ayuda de una gestoría especializada puede marcar la diferencia. Gestorum, con su plataforma online y asesoría personalizada, ofrece soluciones completas para emprendedores y empresarios, acompañándote en todo el proceso de creación y gestión de tu negocio.

¿Listo para dar el salto y constituir tu propia pyme? Confía en Gestorum para simplificar los trámites y llevar la gestión integral de tu negocio. ¡Contáctanos y comienza a crecer con el respaldo de profesionales!

Asesoría Gestoría para Autónomos y PYMES

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más artículos de nuestro Autónomos | Blog
whatsapp